Un ogoh-ogoh, en la vispera del Hary Nyepi
Restos de ofrendas
Ayer fue el "Hari Pengerupukan" o "Tawur Kesanga" que es cuando se celebra la ceremonia "Mecaru" para armonizar el universo y neutralizar las fuerzas del mal. La solemnidad se lleva a cabo delante de cada casa. (Esta foto corresponde a dicho rito)
Aparte de las ceremonias, este día también se celebra la procesión de los ogoh-ogoh alrededor de cada pueblo. Los ogoh-ogoh simbolizan las fuerzas del mal, por eso siempre tienen forma de "Raksasa" o "Celulu" (personajes malignos de la mitología hindú). Una vez finalizada la procesión, los ogoh-ogoh deben ser quemados, acto que simboliza la eliminación del mal. Esta celebración es más tipo cultural y no forma parte de la ceremonia en sí.
Actualmente hay muchos ogoh-ogoh que no se queman al finalizar la procesión sino que los exponen durante unos días para que la gente los pueda admirar. Esto es debido a que la comunidad invierte mucho tiempo y dinero en hacer los ogoh-ogoh (todos hechos a mano), hay incluso algunos tan bien hechos que, posteriormente, se venden a hoteles para exponerlos como decoración de arte balinés.
Otro ogoh-ogoh
El día siguiente, "Nyepi" o día del silencio, además de ser el día de año nuevo, es un día importante para los practicantes de la religión hindú (siempre hablamos de religión hindú balinesa). Éste debería ser un día de meditación y se lleva a cabo el "Catur Brata Penyepian" - Cuatro prohibiciones:
- Amati Geni: no se debe encender fuego (y se extiende también a no encender la luz), ya que el fuego simboliza sentimiento de enfado.
- Amati Lelanguan: no se debe "celebrar" (comer o beber en exceso, nada de alcohol, fiestas, etc). Lo recomendado en realidad es hacer ayuno.
- Amati Lelungan: no se debe salir de casa, para no alimentar los pensamientos salvajes y conseguir tranquilidad mental.
- Amati Karya: no se deben llevar a cabo actividades físicas.
Aquí un video, por si quieres ver como estaba ayer la calle al paso de los ogoh-ogoh
Durante el Hari Nyepi las calles están desiertas, hay "Pecalang" (voluntarios de la comunidad que actúan como policías) que se aseguran de que nadie salga de sus casas. Como excepción, si en casa viven bebés o ancianos que requieren atención especial, es posible solicitar un permiso a las autoridades locales (kepala linkungan) para que, durante Nyepi, se pueda mantener la luz encendida y llevar a cabo actividades diarias.
Este es un post, fotos y video, originales de Sara Elorza desde el archipiélago infinito para:
0 comentarios :
Publicar un comentario