El barrio de Glodok, está surcado por verdaderas callejuelas
No tiene nada que ver la vida de un indonesio nativo, con la de un indonesio de ascendencia china.
Se calcula que hay aproximadamente en Indonesia unos 25 millones de chinos residiendo. Chinos de varias generaciones, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos que se desplazaron a Indonesia desde sus respectivos países, para buscar fortuna.
El espejo de todo esto es Yakarta, donde se calcula que habrá un par de millones y donde hay barrios, unos cuantos, por ahí, por el norte de la ciudad, que están totalmente poblados por estas personas.
Barrios chinos como Mangga Dua, Sunter, Kelapa Gading, Pancoran...pero el más representativo, creo yo, es Glodok. Una de las particularidades de estos barrios es que apenas se ven mezquitas musulmanas. Así como en otros lugares de la ciudad, las hay por todas las esquinas, pero eso sí, aquí templos budistas (llamados en indonesio, Wihara o Kelenteng) los hay a punta pala.
Es un mundo incrustado en otro mundo. Particularmente pienso, que lo que más separa al indonesio del chino, es la religión sobre todo lo demás. Los indonesios musulmanes, los chinos, católicos, protestantes y budistas. Luego aparte de la religión, hay mil cosas que los separan, gastronomía, manera de pensar, manera de trabajar, costumbres etc. No se puede decir que haya una buena entente entre las dos razas, ni mucho menos, se aguantan (muy justito) y ya está, yo diría. Vivo a menudo esta disputa (por decirlo de alguna manera) constante entre ellos, pues tengo amigos (y vecinos) indonesios (musulmanes) y chinos (católicos), es raro que un indonesio diga cosas bonitas de un chino y viceversa. Bueno, algún día ya os contaré más cosas al respecto.
Es uno de los lugares que más me gusta visitar, además de la Plaza Fatahillah que está relativamente cerca y se puede ir incluso andando, eso sí, sorteando el tráfico y jugándote la vida, quizá no sea para tanto, pero casi, casi. Me gusta pasear por los soportales, entre estos dos emplazamientos y ver a los vendedores ambulantes que comercian en ellos, vendedores de casi todo, y mucho caricaturista y pintor de brocha fina, que también los hay.
Me gusta de Glodok, los mercadillos de venta de verduras, de pollos o cangrejos, los establecimientos todos de colores rojos, como los farolillos que adornan sus calles, todo muy diferente al resto de la ciudad. También otra cosa que caracteriza este barrio es la venta de carne de cerdo por todos lados, ya sea cruda o cocinada, esto es algo que no se ve en ningún otro lado de la capital de Indonesia, pues el cerdo es "haram".
Y nada, que eso, que si venís a Jakarta, este es un lugar para visitar y ver lo diferente que es este barrio de otros, en esta, la gran ciudad.
Échale un vistazo a estas fotos de Glodok
Mucho templo chino, que me gusta ver y visitar
Calles estrechas con puestos ambulantes
Del cerdo...hasta los andares, como decía aquel. Esto, solo se ve aquí, en el bario chino
Tiendas de colores, chuches y chucherías, en este barrio
Pero, los farolillos son los que dan más color a este lugar
Mercadillos de verduras, unos cuantos
Venta de pollos, también hay
La gente...como los de "los lunes al sol" (ahí me las den todas)
Tiendas chinas de ofrendas, regalos y demás. Todo rojo, muy rojo
Y chavales que se buscan la vida. Será por cantantes y músicos callejeros en Yakarta?
Y si quieres comer, aquí puedes hacerlo, bien y barato...
...como yo hago. Bien me merezco un descanso, para...
...hacer un piscolabis en forma de "mie ayam pangsit"
Y nada más por hoy. Que se note que estamos en Glodok, ese barrio chino de Yakarta
1 comentarios :
Dí que sí Gildo, hay veces que se buscan sitios ¨impresionantes¨y todo depende desde el prisma que lo mires...
Un abrazo.
Publicar un comentario