Van pasando los días en Bali y entre baño y baño en las piscina de la casa de Sara, van llegando familiares de Santy, hermanas, cuñados, sobrinas, también algun@s amig@s de mi hija.
Normalmente, vienen a pasar unos días y claro nada más llegar lo primero que quieren hacer (lógico) es salir, ir a ver cosas, monumentos, templos, terrazas de arroz, ceremonias, lo que sea.
Yo, he estado unas 10 ó 12 veces en Tanah Lot, otras tantas en los arrozales de Jatiluwih, no se cuantas en el templo de Uluwatu y así en bastantes sitios de esta isla.
Cada vez que hay alguna salida o algún tour por Bali con la familia o amigos, yo también me apunto, claro, faltaría más, no me voy a quedar en casa.
Esta vez llego una amiga de Sara, una alemana que trabaja en Guangzhou, en la misma empresa que mi hija, Judith vino a pasar unos días en su casa, y como buena anfitriona, le preparó algunas salidas para ver la isla.
Hablamos con Dewa, un chico que tiene una pequeña flota de vehículos y que es amigo de Sara desde hace unos cuantos años. Dewa nos hace buen precio, 400.000 rupias por 10 ó 12 horas, gasolina incluida
Esta vez, primero pasamos por las terrazas de arroz de Jatiluwih (patrimonio de la humanidad), para comer por el camino, mientras vamos dirección al templo cósmico de Tanah Lot. Antes de llegar a este lugar, Dewa nos dice si queremos conocer a su familia y de paso ver cómo se vive en el Bali más o menos profundo, cómo viven los habitantes de esta isla, fuera de los circuitos turísticos, hoteles de 5 estrellas y demás, vamos fuera de "guirilandia", término despectivo, que acabo de leer en un blog de viajes. Claro que, nosotros también formamos parte de esta "guirilandia, ¿o acaso alguien piensa que no?
Que bueno sería chasquear los dedos y decir como los toreros ¡Dejazme zolo! Que desaparecieran todos y quedarnos solos para apreciar de verdad esta isla.
Ya publiqué un post respecto a esto de la singular vida de los locales en el campo de la isla de los dioses, y que se titulaba Abiansemal, el Bali profundo una visita al centro del auténtico universo de Bali.
Cada vez le estoy cogiendo más gusto a esto de estar aquí, a pesar de todo el turisteo, uno se siente como un dios más...además, siempre es domingo en la isla de los dioses.
Por cierto, hablando de dioses y tal, tengo que contar la anécdota que nos paso ese día. El caso es que Dewa, nuestro conductor, tenía preparado el cestito de las ofrendas (que llevan casi todos los balineses en el salpicadero de su coche) como siempre, con flores, galletas, hierbas...y de todo.
Bueno, pues esta vez le puso dinero, ¿y sabéis qué? Pues, que no mucho tiempo después de salir, pega un frenazo, se baja del coche y vuelve con 300.000 rupias, 3 billetes de 100.000 que alguien perdió en la carretera...veis...cosa de dioses...balineses...para más señas.
Bueno, pues esta vez le puso dinero, ¿y sabéis qué? Pues, que no mucho tiempo después de salir, pega un frenazo, se baja del coche y vuelve con 300.000 rupias, 3 billetes de 100.000 que alguien perdió en la carretera...veis...cosa de dioses...balineses...para más señas.
Aquí, unas cuantas fotos del tour...
La salida
Salimos, con nuestro amigo, conductor y guía Dewa, al volante
Las irremediables ofrendas (y el dinero). En Bali, hasta debajo de las piedras (las ofrendas)
Y las 300.000 del ala que se encontró (esto si son dioses, y no los de España)
Vamos dejando atrás guapos paisajes
Y carreteras angostas. En Bali, las carreteras fallan un poco
En las terrazas de arroz de Jatiluwih
Hasta que llegamos a ¡¡Oh, Jatiluwih!!
Las terrazas de arroz de Jatiluwih, son patrimonio de la humanidad
Vistas inmejorables. Siempre que voy, me quedo anonadado (toma ya, que bien hablo)
Aquí, me resulto curioso este cartel. Prohibida la entrada a los "Pemulung" una especie de raza indonesia, que van con un pincho largo y un gran saco a las espaldas, pinchando todo los plásticos que se encuentran en las basuras y demás (un tema a estudiar). Lo de "Gepeng" no tengo ni idea que quiere decir (no sé si será balinés). Y también prohibida la entrada a los "Pedagang acung" o sea, a los vendedores agresivos. Me despiporro con esto último...se te meten hasta en el coche para venderte unas postales
Como decía antes lo de las carreteras, Dewa nos baja de Jatiluwih, por una intransitable
El restaurante
Paramos para comer en un restaurante que Dewa conoce
Un restaurante tradicional balinés. Lo de "Welcome"...jejeje...suena a guirilandia
En un rincón nos recibe "la diosa dorada de Bali" (me lo he inventado, no se quien es)¿O es un dios? El caso es que buenas mamellas y michelines que tiene
¡A comer! Buffet puro y duro
En primer término los diferentes "sambal" (salsas picantes)
Para picar (si quieres), "nangka" (jack fruit) frita e intestinos de pollo también fritos
Entre otros, hay quien come esto. Arriba el detalle del caldo de verduras para acompañar. El precio de la comida esta contabilizado, es lo que luego debes pagar en caja
Yo por ejemplo, como esto, un poco más caro por el pescado
A Santy le pirran estos postres. "es campur" (leche de coco con gelatinas de colores)
¡La foto! No podía faltar...
Por supuesto, no puede faltar el omnipresente altar en cualquier local que se precie de Bali
Los lavabos del local, son curiosos
El gazebo también está chulo (lástima de papelera)
En otro rincón, Eduardo Manostijeras hace de las suyas
El video
Mientras tanto, Santy nos hace una demostración de como jugaban al fútbol, cuando ella era niña, con un atado de flores...ella es...especial y ...sabe de todo
La casa y la familia de Dewa
Entramos en la casa comunitaria y familiar de Dewa
Casa donde pululan toda clase de animales, entre ellos las gallinas. Al fondo los altares
Dewa nos enseña la fabrica de tejas que hay en su casa, propiedad de su hermana y cuñado
Dewa nos explica algunas peculiaridades de los árboles que tiene plantados
Y me sale el instinto maternal (con el hijo más pequeño)
Con la mujer y sus cuatro hijos (jejeje, guapa foto)
Tanah Lot, templo cósmico
Antes de entrar en el recinto de Tanah Lot, nos encontramos con una representación del Ramayana
Excelente...dirigido a...guirilandia...jejeje
A base de codazos...consigo hacer algunas fotos
Con altas jerarquías de Bali en primera fila (y con pinta de vivir muy bien)
Y nos acercamos a Tanah Lot
Y me encuentro con "el tío la vara". Un balinés simpático que conocí hace un par de años en estos mismos parajes. El tipo iba por Tanah Lot con un garrote-bastón
Y a disfrutar de sus vistas (o así)
Guapos parajes...aunque este lleno de turistas es igual...nosotros también lo somos
Es la foto que más me gusta de Tanah Lot
Y nos vamos
Se nos ha hecho de noche y nos volvemos para casa. Sara compra unos cuantos "kelepon" para el camino de vuelta, ese postre indonesio cuya receta está en este blog
Y nada más por hoy. Solo pedir perdón porque algunas fotos de este post ya habían sido editadas en este blog. Pero es igual...Bali se lo merece...ooommm...ooommm...meditemos hermanos, estamos en la isla de los dioses
6 comentarios :
Ojalá algún día pueda conocer la isla de los dioses y si es con anfitriones como vosotros, mejor que mejor. ¡Un abrazo!
Es normal que te quedes anonadado... no hay para menos.
Un abrazo
Dices que has estado 10 o 12 veces, no me extraña pues es un lugar precioso.
Me alegro muchisimo que lo esteis pasando tan bien.....Un fuerte abrazo Lleidatana
Hola, realmente debe ser un lugar increible. Soy uruguayo y estoy buscando todo tipo de informacion para poder armar un viaje solo como mochilero para enero del 2015, me tope con este blog y quiero mandar un afectuoso saludo, gracias por compartir.
Bellísimas las terrazas de arroz, aunque me apuntaría ahora mismo a todo el viaje. Seguro que la invitada quedó encantada. Ah, y teniendo flores, ¿quién quiere una pelota? :D Un saludo!
Publicar un comentario