Foto de familia en Taman Ayun
Estoy de acuerdo con algunos (bastantes) cuando dicen que somos un poco raros, nos vamos a paraísos lejanos (cuanto más lejos, mejor) sin darnos cuenta que tenemos muchos paraísos cercanos. De hecho no hace falta salir de España para encontrarlos. Mi mujer hace ya unos años que me está dando "la tanganilla" con que tiene muchas ganas de hacer un viaje a las Islas Canarias Santy, alega que sí, que le parece muy bien que vayamos cada año a 13.000 kms. de distancia (Indonesia), pero que también es interesante conocer lo que tenemos al lado, lo que tenemos más cerquita.
La realidad, es que nos vamos tan lejos (pienso yo) también, no por el solo hecho de recorrer y recorrer distancias, sino porque nos gusta conocer otros mundos, y si vamos a Sevilla o Albacete (lugares estos, muy interesantes) estamos en este mismo.
Viajamos a Indonesia por ejemplo, para ver otras formas de vida, otras maneras de pensar, de comer, de trabajar, de sobrevivir, conocer otras arquitecturas, otras religiones, otros entornos, otros ambientes y así darnos cuenta de que nuestro mundo, el que hemos mamado desde que nacimos, no es el único, el verdadero, el mejor, el que es superior a los demás o en resumen, el que rige el planeta. Total, que nos vamos al otro lado del mundo para aprender.
Luego están esos que viajan y van con la predisposición de que les van a engañar, seguro que les van a timar, que lo van a pagar todo más caro y que así, todo va a ser negativo en su destino. Digo esto porque en ocasiones leo por ahí, que algunos se quejan y quejan de que el taxi del aeropuerto al hotel les ha costado 18€ (dicen que muy caro), a mi en Barcelona de casa al aeropuerto me cuesta 42, se quejan de que donde están, les cobran por todo y que pagaron por entrar en un templo 2,50€ (fíjate tú), en Barcelona yo, cuando voy a la Sagrada Familia, me cobran 14€ la entrada, más el aparato de audio 8, más si quiero subir a las torres otros 5€. Hombre, un templo en Bali y La Sagrada Familia no deja de ser una comparación odiosa, pero el precio también lo es. No sé, yo debo ser tonto, en Barcelona también me cobran por todo. Por poner un ejemplo....
Luego está aquello de que uf... en el lugar al que hemos ido, hay demasiado turismo y todo está corrompido por él. Bueno, si pensamos un poco, deberíamos darnos cuenta de que nosotros también formamos parte de esa horda de turistas y que pervertimos ese mismo lugar. O que queremos, que cuando vayamos se esconda todo el mundo para que todo parezca virgen y puro solo para nosotros?¡¡Vamos ya!! Porque la verdad es que algunos, se creen los reyes del mambo y....hay que ser un poco más humilde
Total, que cuando se viaja (creo yo) hay que ir más suelto (sin corsé), más alegre y con ganas de admirar las cosas, ser positivo y saber que sí, que seguro que vamos a pagar un poco más, pero que eso, irremediablemente forma parte del mundo del turismo y que turistas, haberlos haylos por todo el planeta.
Bueno, dejando estás cosas que me ponen frenético (podría escribir 10 ó 12 tomos sobre ello), vamos a lo que vamos...
Cuando estamos en la isla de los dioses (léase Bali), a menudo nos viene a visitar algún amigo o algún familiar, sea de Yakarta o de otra parte. Vienen y lógicamente quieren ver todo lo que pueden en ese corto periodo de tiempo que dura su estancia en la isla. Yo, desde los años 70 que conocí por primera vez Bali, creo que ya lo he visto casi todo, Pura Tirta Empul, Tanah Lot, Garuda Wisnu Kencana, Uluwatu, Besakih, Taman Ayun, Alas Kedaton, Pura Ulun Batur, Jatiluwih, Bedugul, Kintamani o incluso ir a ver los manglares que también son chulos (apuntarlo todo, por si váis) y otros lugares más o menos sagrados, los he visitado.
Pero cuando viene algún familiar, me apunto al tour, pues siempre saco alguna foto, veo algo diferente y me lo paso bien.
Esta vez se presentaron mi cuñada Melly y su marido Epol, entre otras cosas, uno de los días elegimos dar una vuelta por Taman Ayun, seguir a Gitgit Waterfall (aquí, hacer una especie de picnic) y terminar con el sunset de Tanah Lot (aquí, habré estado una decena de veces).
Os dejo unas cuantas fotos del tour que hicimos ese día.
Pura Taman Ayun o el parque del columpio (ayun=columpio)...no sé porqué se llama así
Puente de entrada en Taman Ayun
No cabe duda, que es arquitectura balinesa
Altar en un montículo del parque (tenía que haber subido, pero...)
Santy en otro altar (guapa, como siempre)
La fuente
Otra vista del parque
Cartel que hay en este y otros templos de Bali. Prohibida la entrada a mujeres con la regla ¡Ja!
Otro gazebo
Será por el turismo o por lo que sea, pero todo está bien cuidado
Gitgit Twin Waterfall o como les gusta a los indonesios poner nombres pomposos a las cosas
El cartel, en la entrada. La chavala no quiso moverse y....tuvo que salir en la foto
Aquí, lo más bonito es la vegetación del camino
Flores y árboles a los lados
Como este árbol de cacao
O este de "nangka" (jack fruit)
Es elegante y bonito, el camino
No podía faltar el altar correspondiente
Las increíbles "waterfall" jejeje, bueno creo que la foto tenía que haberla hecho desde abajo
Las hermanas disfrutando, cerca del agua limpia y fresca
Arriba, hacemos un piscolabis. Antes, cerca de casa, hemos comprado comida "padang"
Al bajar, una señora nos enseña el clavo (especia), recién recolectado del árbol
También vemos ese mismo clavo (especia) en el secadero
Tanah Lot o el templo mas fotografiado de Bali y parte del extranjero
Esperando el ocaso (casi sin turistas)
El islote donde se encuentra el templo (ahora con marea alta)
Mientras, los patos campan a sus anchas en la playa
Ya viene, ya viene (el sunset)
Ya está aquí....
La verdad es que los sunset en Tanah Lot son guapos, para meditar, estamos en la isla de los dioses
Muy guapos ocasos y apenas sin turistas....jjjaaaarrr (tienen su encanto, los sunset y el turismo)
Y Santy y yo a lo nuestro....romántico Bali
Y así se acaba una jornada en esta isla. Agarramos el coche y nos vamos a cenar por ahí. Mañana posíblemente vayamos a ver otras cosas de Bali, queda mucho por visitar. Con turismo o sin él, la isla de los dioses tiene su encanto, tan mística, tan religiosa, tan romántica...solo, hay que entenderla un poco
6 comentarios :
El post está genial, pero la reflexión inicial, no tiene precio! Me cuesta quedarme con una frase, pero creo que me quedo con esta porque es la que más comparto:
"Viajamos a Indonesia por ejemplo, para ver otras formas de vida, otras maneras de pensar, de comer, de trabajar, de sobrevivir, conocer otras arquitecturas, otras religiones, otros entornos, otros ambientes y así darnos cuenta de que nuestro mundo, el que hemos mamado desde que nacimos, no es el único, el verdadero, el mejor, el que es superior a los demás o en resumen, el que rige el planeta. Total, que nos vamos al otro lado del mundo para aprender."
Y qué puesta de sol tan bonita! Muy grande!
Un abrazo
Felicitaciones, excelente post, esto demuestra que es viajando como nos enriquecemos en todo aspecto!
un abrazo
Definitivamente nos has despertado el gusanillo por ir allí. Como principal culpable, te pasaremos parte de la factura! :P
Nos ha encantado el post. Eso si, tu mujer era un cielo, seguro que te dice de ir a Canarias con una sonrisa! ^^
Hola!!ya se que mi comentario no tiene nada que ver con este post pero necesito ayuda!!desde hace unos meses nos hemos planteado irnos a jakarta, de ahí encontrar tu blog y aprender un poco sobre las costumbres y cultura. Ayer, finalmente tomamos la decisión de irnos en unos meses, ya no hay vuelta atrás!!!! Y de ahí que me surgen miles de dudas... La primera y más importante para poder empezar nuestra vida allí es el tema de buscar casa... Por lo que he leído una zona buena es kemang, no?? Pero me asusta que por el echo de que nos la paga la empresa la agencia que nos pone abuse con los precios, o eso cuentan por internet!! Me puedes par algún consejo u orientación de como empezar o con quien contactar???
Un saludo y mil gracias!!!!
Racha
rachy1980@hotmail.com
Desde luego que viajar a tu lado debe ser un lujazo, siempre con predisposición, mente abierta y sobretodo buen humor.
En este post dices verdades como templos, nunca mejor dicho.
Pero hombre, lleva a Sandy a las Canarias que aquello es también precioso.
Un abrazo
La reflexión iniciaL sobre el turismo me la he planteado al llegar a Bali. Comparado con Java, se nota que están mucho más acostumbrados al turismo occidental y que intentan sacarle provecho. Eso no me parece mal, lo que me molesta es que a cada paso intenten ofrecerte algún servicio (taxi, tour, hotel) y que no se den cuenta de que eso agobia, por lo menos a mí. También me ha chocado que te cobren para entrar a los parques naturales. Entiendo lo de los templos y palacios, porqué en España es igual, pero en Cataluña no me cobran para entrar en Montserrat o al Delta del Ebro, por ejemplo. Es una manera diferente de gestionar el turismo y a veces me cuesta comprenderla. Aún así estoy disfrutando al máximo de Indonesia, sobre todo gracias a su gente, y leer tu entrada desde el mismo Bali me viene de perlas.
¡Un saludo!
Publicar un comentario