¿Estáis preparados?...pues vamos
Siempre me gusta repetir (un poco cansino que soy) que en Yakarta hay muchas cosas que ver a pesar de sus detractores. Viajeros que están un día en la capital de Indonesia y ya se creen con derecho a decir "en Yakarta no hay nada". A primera vista no cabe duda que es una ciudad caótica (es la palabra que gusta decir a mucha gente) pero hay que vivir o pasar una temporada más o menos larga para descubrir lugares con encanto, sitios guapos donde uno ve y se sorprende de que aparte del caos también hay historias, memorias y leyendas de los viejos tiempos pasados (mucha historia de la época de ocupación holandesa).
Tengo que decir que yo aprendo y veo más cosas interesantes ahora que visito el Gran Durián cada año, que antes cuando viví varios años en la década de los 70 (entonces, con ventipico años me dedicaba a otros menesteres que no eran visitar cementerios precisamente).
Taman Prasasti era en un principio un cementerio que se construyó allá por el año 1795 para el descanso final de los holandeses nobles de la época y que debido a una epidemia morían como moscas. Se abrió oficialmente tres años después con el nombre Kebon Jage Kober (Jardín del Gengibre Kober).
Este cementerio está localizado cerca del Kali (rio) Krukut que en su momento se utilizó para transportar los cadáveres en barcos hasta el camposanto.
Después de la independencia de Indonesia, este lugar se utilizó como un cementerio cristiano. Primero lo regentó la fundación Verberg y dos años después y por 20 años fue dirigido por Palang Hitam (Cruz Negra).
El año 1975 esta necrópolis se cerró para construir una carretera que dirigía al centro de Yakarta. Muchos restos fueron exhumados y trasladados por algunos parientes, mientras que otros se los llevaron a la zona del cementerio de Tanah Kusir (sur de la ciudad).
Varias lápidas, panteones y estatuas terminaron dañadas por las obras y los traslados y en este momento solo 32 lápidas sepulcrales permanecen en sus lugares originales.
Fue inaugurado como Taman Prasasti el año 1977 por Ali Sadikin (por cierto, aficionado al Jai Alai y conservo una foto de él jugando a cesta punta en el frontón de esta ciudad) gobernador de Jakarta en los años 70.
Actualmente y desde el año 2003 es administrado por el Museo de Historia de Yakarta.
Detalle de un rincón en la entrada
Un carromato en el que se llevaban las cajas con el muerto
Detalle de la placa en la entrada
Lápidas en una especie de monolitos
Tumbas que se conservan en bastante buen estado
También hay tumbas japonesas
Recuerdo a los japoneses caidos
La verdad es que el cementerio está limpito
Tumbas cristianas...
......y tanto que cristianas
La sepultura de la primera mujer de Thomas Stamford Raffles, fundador de Singapur.....
.....con su placa, Olivia Marianne Raffles
Artísticas lápidas y estatuas
La lluvia caida, hace más tétrica la calavera en la lápida
También las hay americanas
Bonito monolito
Sepulcros musicales
Escritas en javanes antiguo
Unas de las tumbas originales
Se respira una paz que te transporta a aquellos tiempos del siglo XIX en Taman Prasasti
El que limpia el camposanto no es tonto, deja la escoba al lado de la estatua para ver si baja y barre, pero....
Y bueno, que si queréis pasar un rato bueno en esta ciudad tan "caótica", solo tenéis que dejaros llevar por un guía o alguien que sepa que en Yakarta hay muchas, muchas cosas que ver y visitar.
El próximo post será desde la capital de Indonesia o Bali...o así
Quizá te interese esta noticia de Indonesia en español
Post y fotos originales de Gíldo Kaldorána para:
5 comentarios :
buenas Gildo
buen reportaje el que nos traes hoy de este cementerio
la verdad es que muy interesante la epoca colonial en Yakarta
Un abrazo
Qué suerte tienes, Gildo, de poder visitar un lugar tan interesante como Yakarta en distintos momentos de la vida y en tantas ocasiones! Y qué impresión nos producen siempre los cementerios de quienes morían taaaan lejos de su casa y en circunstancias tan diferentes a como ellos mismos, probablemente, lo hubieran imaginado.Tu artículo nos ha recordado la visita que hicimos a otro cementerio, también holandés, en Kerala,el primer camposanto cristiano en la India...
Mi querido Gildo!!!
Por donde te paseas……!!!
Pero la verdad que ha resultado “súper interesante” más que un cementerio, parece una ciudad con sus jardines muy verde no me parece para nada un cementerio, que las tumbas y sepulcros parecen “monumentos” jajaja. Toda una gran belleza, gracias por compartir. Ah!! Y lo de la escoba “genial” jjjjj. Muchos besos y un gran abrazo.
que bonito, coincido con el comentario de Marga, más que un cementerio parece un parque público de los buenos, un saludo!
Por aquí se ha puesto también de modo hacer rutas por los cementerios. Visitanto los cementerios se puede aprender mucho de la historia de un lugar y de sus costumbres. A mí me gusta hacerlo aunque no siempre es posible.
Un abrazo
Publicar un comentario