Pues nos vamos a olvidar un poco de templos, estupas, mezquitas, monjes, budas, hindúes, Singapur, Bangkok, Bali o Yakarta y tal y tal.
Nos vamos a olvidar un poco de los fideos con albóndigas de Yakarta el nasi goreng de Bali, el chicken biryani del barrio indio de Singapur o el pescado frito con mango de Bangkok.
Ahora toca vacaciones ¿vacaciones?......la verdad es que yo en este momento y debido a la coyuntura, estoy sin pegar ni golpe durante todo el año.
Es el momento de cambiar de chip y volver a las montañas, valles, lluvia limpia y olor a naturaleza pura y dura. Volver a las kokotxas, los marianitos, los pintxos, los zuritos, revuelto de hongos o bacalao con pimientos, txikitos, rape al horno con salsa Santurce o chuletón en la sidrería.
Tolosa es un pueblo de lo más elegante de Euskadi. Es una localidad del territorio histórico de Gipuzkoa, está bañada por el rio Oria y tiene alrededor de 18.000 habitantes.
Un pueblo que tiene como personajes ilustres (sin contarme yo, claro) a la soprano Ainhoa Arteta, al jugador de fútbol Xabi Alonso o a la escaladora con record mundial de ocho miles Edurne Pasaban, como más conocidos actualmente.
La villa de Tolosa, no envidia tampoco a cualquier otro lugar en el mundo si hablamos de gastronomía, los pintxos (esas pequeñas obras de arte culinarias) de la parte vieja, o fuera de ella, platos de comida excelente en el clásico Beti Alai, el Asador Orúe en C/ Samaniego 3, el magnífico Hernialde de C/ Martin José Iraola o la sagardotegi Usabal (sidrería) en el barrio de Amarotz con su chuletón y sidra a punta pala, entre otros.
Ya he dicho más de una vez que no hay mundos más diferentes que Tolosa y Yakarta (Indonesia), dos ciudades estas que han marcado mi vida, cosas de la cesta punta (Jai Alai).
Así que voy a dejar por unos cuantos días el blog, hasta que vuelva para Barcelona, donde empezaré a preparar el viaje a Indonesia.
El bonito Prado Grande
Desde la Plaza Gorriti. A la izquierda del todo la C/ Emperador, en el centro C/Mayor y a la derecha C/ Correos
La guapa plaza de toros
Nada como una buena lengua de ternera en salsa del Beti Alai
Tolosa desde arriba
En el monte Izaskun
Visitar el museo de los títeres en el Topic
La plaza Euskal Herria con sus arkupes
Tomarse unos "marianitos", teóricamente medio vermut, pero....de medio, nada. En la terraza del Bar Triángulo
La iglesia de Los Franciscanos, al principio del paseo San Francisco
Las cercanas huertas y praderas camino de Anoeta
La plaza del Ayuntamiento (después de la lluvia)
La Plaza de los cristales (Plaza de la verdura)
Las inolvidables y sabrosas kokotxas en cestillo de patata frita del Orbela en la parte vieja
Los juzgados (a la izquierda)
El mercado en El Tinglado (sábados). Euskal Herria pura
La presa del Oria, detrás del Palacio Idiakez
En el frontón Beotibar (que recuerdos)
Un placer, comerse un rape con salsa Santurce en el Asador Orúe
El convento de Santa Clara. Hay que donar huevos a las monjas para que no llueva, en una fecha determinada
No me acuerdo del nombre de esta calle, va de C/ Herreros a C/ Correos
El ya mencionado Tinglado
El museo del dulce de Gorrotxategi. Maquinaria antigua
Es obligatorio comprar unos hongos, para hacer un revuelto o un rissotto
El Prado Pequeño desgraciadamente se ha convertido en un parquing
Trabajando en la huerta con mi amigo Uzkudun
El guapo Arco de los Escolapios en el Triángulo
Los chavales aprenden a remar en el rio
La barra del bar Triángulo
La parroquia de Santa María
El archivo municipal
El paseo San Francisco
Después de comer, nada como un buen gin-tonic (con semillas de enebro) en la terraza del Hotel Oria
Y para finalizar, con la Edurne Pasaban la gran campeona montañera con record de ocho miles. Me la encontré en San Francisco y no me pude resistir.
Un post y fotos, originales de Gíldo Kaldorána para:
El museo del dulce de Gorrotxategi. Maquinaria antigua
Es obligatorio comprar unos hongos, para hacer un revuelto o un rissotto
El Prado Pequeño desgraciadamente se ha convertido en un parquing
Trabajando en la huerta con mi amigo Uzkudun
El guapo Arco de los Escolapios en el Triángulo
Los chavales aprenden a remar en el rio
La barra del bar Triángulo
La parroquia de Santa María
El archivo municipal
El paseo San Francisco
Y para finalizar, con la Edurne Pasaban la gran campeona montañera con record de ocho miles. Me la encontré en San Francisco y no me pude resistir.
No debo olvidarme de las inigualables alubias de Tolosa, los exquisitos dulces llamados "tejas" y "cigarrillos" o los espectaculares "xaxus" de venta en las acreditadas pastelerías Eceiza y Gorrotxategi.
Me he dejado bastantes cosas en el tintero, mas lugares, más fotos, más gastronomía, pero a grosso modo este es mi pueblo, la villa de Tolosa, en Gipuzkoa, en Euskal Herria.
¡¡Hasta pronto!!
Un post y fotos, originales de Gíldo Kaldorána para:
6 comentarios :
Felices vacaciones!!!!!!! en este bonito lugar,que lo pases genial!!! Aunque dime...cuando es que no tienes vacaciones?? ja,ja,ja. Mi querido Ilustre Amigo, un beso y un fuerte Abrazo.
No tengo el placer de conocer Tolosa pero parece un lugar muy agradable y con suficientes atractivos.
Disfruta de tus vacaciones!
Felices Vacaciones y que bonita esta Tolosa.
Saludos
De vacaciones por tu tierra? ... genial! ... No conocía tolosa ni la zona de Euskal Herria que nos has enseñado hoy ... pero ... entre lo bonito del entorno y ... esos pinchitos, comida, quesos pufff ... que hambre me está entrando!! ...
Un saludo! y hasta pronto.
Hola,
Me podrias dar una direccion mail en la cual podriamos hablar de un proyecto de colaboración por favor?
Gracias por adelante,
Atentamente,
Marie
knok.com
Oups he olvidado , aqui es mi direccion : ms@knok.com
Gracias !
Marie
Publicar un comentario