El altar que tiene mi primo indio Madan, en una habitación de su casa en Jakarta
Santy, mi mujer tiene también ascendencia india. Su madre era hija de una indonesia (CBI) y de un indio de Bombay (Mumbai). Ella se llamaba Lachmi (también Lakshmi) como la diosa india de la fortuna y en Jakarta, cuando yo le conocí, le llamaban madam Bombay.
Cuando estamos en la capital del archipiélago más grande del mundo, la familia siempre nos invita por lo menos una vez a comer o cenar a casa de alguno de los primos. Esta vez, le tocaba a Madan, uno de los más agraciados por la diosa fortuna en Jakarta. Tiene una casa espectacular y no le falta el altar indio con sus divinidades instaladas en una habitación de ella. Madan dice que si los dioses le han dado fortuna, él les corresponde acogiéndolos en su casa.
Cuando estamos en la capital del archipiélago más grande del mundo, la familia siempre nos invita por lo menos una vez a comer o cenar a casa de alguno de los primos. Esta vez, le tocaba a Madan, uno de los más agraciados por la diosa fortuna en Jakarta. Tiene una casa espectacular y no le falta el altar indio con sus divinidades instaladas en una habitación de ella. Madan dice que si los dioses le han dado fortuna, él les corresponde acogiéndolos en su casa.
En Jakarta, la capital de Indonesia, hay una comunidad bastante importante de población india (hindú). La mayoría, (no todos) se dedican al negocio textil. De hecho, la familia Tolani (apellido de la familia de la madre de Santy) es conocida en India por sus negocios textiles. En Pasar Baru, Mayestik, Mangga Dua etc. barrios de Jakarta, uno se encuentra con abundantes tiendas de ropa regentada por indios.
No cabe duda que la diáspora india, no llega a la china, pero sí que están también por todo el mundo. De hecho, la familia de Santy esta afincada desde hace muchos años en Indonesia, en Jakarta. Solo uno de sus tíos (de Santy), emigró a USA, pero los demás, se vinieron todos a Jakarta.
Me hace mucha gracia, que los primos de Santy, a pesar de haber nacido en Indonesia, cuando nos juntamos, entre ellos hablan en hindi y conmigo en inglés, cuando les hablo en indonesio (estamos en Indonesia), ellos otra vez y enseguida vuelven al inglés (cosas de la vida).
Me hace mucha gracia, que los primos de Santy, a pesar de haber nacido en Indonesia, cuando nos juntamos, entre ellos hablan en hindi y conmigo en inglés, cuando les hablo en indonesio (estamos en Indonesia), ellos otra vez y enseguida vuelven al inglés (cosas de la vida).
Antes de cenar, nos tomamos unas birras, y hacemos una foto de familia (mis primos, cuñados y el de la derecha, sobrino)
También una foto con la madre de Madan, señora de la casa
Es curioso, que Madan, segundo por la derecha y al lado de Santy, naciera el mismo día y en la misma clínica que mi mujer. Luego él se ha forrado y mi mujer no tanto (pero, es más liiiiinda) jejeje.....como para creer en horóscopos
Otra vez con la señora de la casa y con la foto del que fue su marido (nos parecemos un poco ¿no?)
Llega la hora de la manduca. Unas albóndigas en salsa que picaban la repera (lo siento, no sé como se llaman en hindi)
También había un arroz biryani y garbanzos en salsa (toma ya, garbanzos) que por supuesto picaban....aaarrrggg, jodé como picaban
Una panorámica de la mesa. La verdad es que tendrán mucha pasta pero........(jejeje, que desagradecido soy)
Y aquí el momento de la comida. Atención al detalle. En Indonesia, en los banquetes, bodas etc. se come de pie o si tienes suerte a lo mejor coges una silla (de mesa, nada ni te cuento) pero claro en las bodas por ejemplo, donde puede haber mil, dos mil (en bodas de clase media, media alta normalmente) o más invitados, la mayoría de la gente suele comer de pie, solo hay sillas para unos pocos. Quizá, se habilita una zona VIP (siempre para familiares más cercanos o queridos), con mesa y silla para hacer el condumio
Después de comer que menos que unos tragos, para alegrar el corazón. Con mis dos cuñados, Herri y Revol
El hijo de Madan, todo orgulloso él, de su barra de bar. Me quería dar en principio Chivas 12, pero vi que tenía escondida una botella de Chivas 21 y se lo hice sacar, porque.....no hay color (a mi me va a engañar). En la foto, encima de la barra, la hija de Madan, cuando se casó (auténtica estética Bollywood)
Y nada más, solo decir y repetir que la comida estaba super-picante. Y ya sabéis, pica cuando entra y pica cuando sale, por lo que estuve dos días con almorr***......jjjaaarrr
6 comentarios :
Me encanta el picante y la verdad que la comida hindú es la más fuerte. Un día pide a tus familiares que te hagan un cordero Vindaloo.......y cinco jarras de agua.
Anda muchacho!!!
pero que bien te lo montas,
siempre de comilona en comilona!!!
a este paso lo va a notar
la bascula"",ja,ja!!!!!.
Un beso grande.
Estupendo post. ESto es lo que yo llamo juntos pero no revueltos. Deberias plantearte escribir un libro con todas estas vivencias que muestran como la diversidad siempre suma.
Un abrazo
que buena pinta madre mia se me hace la boca agua
que suerte tienes de disfrutar de esos manjares
un abrazo
A mi el picante me encanta... pero eso de comerlo de pie no se yo!!! jejejje
que pena que no recuerdes el plato ese que picaba que parece albóndigas , que buena pinta tiene!!!!.
un saludo
Vero4travel
Publicar un comentario