Si hay algo que caracteriza a Yakarta, aparte del mogollón de gente que hay, es que la mayoría de sus habitantes son inmigrantes.Cuesta encontrar alguien que me diga que es de Jakarta, haberlos seguro que los hay, pero...son pocos (una de ellas, mi mujer). Vienen a buscarse la vida de otras islas, Sulawesi, Kalimantan, Molucas etc. o/y sobre todo, de la misma Java, isla esta en la que está ubicada .


Pak Santoso, en Jakarta,
originario de la localidad de Semarang, igual que su señora, ibu Fransiska (especímenes un poco raros en Indonesia, pues son de religión católica) trabajó durante muchos años en una empresa de cinc, ahora jubilado, regenta una tienda (de todo un poco) con su señora en el barrio donde vivo. Nos sentábamos algunos días al atardecer-anochecer (en Jakarta, todo el año se hace de noche a las seis) y me explicaban su vida, generosos ellos, siempre me invitaban a beber algo. Pak Santoso, me hizo recordar que allá, la medida de capacidad del arroz es por litros, esto me resultó tremendamente curioso cuando llegué por primera vez a Jakarta allá por los años 70, eso y que en Indonesia, el remolino (la espiral) que se forma en el lavabo cuando el desagüe se traga el agua es al reves que en España y que los huevos se vendieran por kilos...y que la gente comiera con las manos...etc.
Aquí estoy, con pak Iwan, venido a Yakarta desde Kalimantan (la parte indonesia de la isla de Borneo). Es vecino mio, en su momento tuvo un restaurante y se forró, pero el "foya-foya (palabras curiosas, con que se denomina en indonesio el derrochar dinero) le arruinó, ahora se dedica a la venta de joyas.
Pak Pur, el artífice de mis desdichas y pesadillas (aunque ya se arregló todo con ayuda de terceros), delirios que cuento en post anteriores . También de Semarang (como pak Santoso). Se gana la vida y muy bien de constructor de casas. Todos sus trabajadores los trae de su pueblo de nacimiento (así hace patria). Reza, reza y reza y le gusta repetir "Al-hamdu-lellah" "gracias a Dios" en arabe (frase esta, que aún siendo árabe, se utiliza mucho en Indonesia) y "mudah-mudahan" "si Dios quiere" en indonesio. Parece y debe ser buena persona. A mi, desde luego y después de ver otras casas hechas por otros constructores, se me pasó el cabreo y me consolé, por aquello de "mal de muchos..."
Este es Udin (pena de chico), 30 años, natural de Surabaya (segun me cuenta) está casado y tiene un hijo. Se dedica a recoger plásticos de la basura (botellas, vasos, etc.). Con un saco y un hierro con forma de garfio, se dedica a patear la ciudad. Dice que saca unas 600.000 rupia al mes (50 euros más o menos). La verdad es que no entiendo que se venga de Surabaya a Jakarta para ganar tan escasa fortuna. Los que se dedican a esto, se llaman "pemulung" en Yakarta y no están nada bien vistos por la población.
Pues nada más que decir, sino que Jakarta es una ciudad de inmigrantes, que se vienen (sobre todo) de la misma Java, del resto de islas del archipiélago, de China (establecidos desde siglos ha) o de India ( hay una bastante grande comunidad India, también centenarios, y con negocios, sobre todo en Pasar Baru).
Post y fotos originales de Gíldo Kaldorána para:
4 comentarios :
ostras pues si que hay inmigrantes!!!! bueno realmenente si en las zonas menos pobladas hay mucha pobreza con razón que emigren a la gran ciudad!!!
besotes
Todos dejamos una huella en la blogosfera, que nos enseña otros mundos, que nos muestra otras vidas.
Un abrazo muy cordial
Gildo se siente que te gusta el ser humano. Disfrutas con sus historias y te interesas por todos ellos.Seguro que todos te ven como gran amigo.
Saluditos.
Salam kenal. Wah sering ke Jakarta ya. Kapan jalan-jalan ke Makassar? Nanti saya antar jalan-jalan ke tempat wisata
Publicar un comentario